- Prevencion de Riesgos Laborales
- Menu secundario
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Coordinadora de Bomberas y Bomberos | 19 mayo 2022.
FSC-CCOO de Catalunya prepara alegaciones a las recientes bases publicadas para la convocatoria de 300 plazas de los “mal llamados bomberos voluntarios”, dado que se incumplen todos los marcos normativos vigentes por falta de adaptación de las leyes catalanas a normativa estatal que regula el voluntariado.
Las bomberas y los bomberos forestales son una herramienta primordial para abordar la lucha contra el fuego, actuar en la prevención y en la extinción con una formación adecuada y, sobre todo, con estabilidad laboral a lo largo de todo el año y con condiciones que minimicen los riesgos que supone esta actividad.
Se van a retomar las jornadas formativas sobre estas cuestiones en los territorios, después de haber tenido que ser aplazadas como consecuencia de la pandemia.
Hugo Morán nos dio traslado del borrador que se ha enviado a las comunidades autónomas para que hagan alegaciones, e informó de la situación actual.
Dos legislaturas llevan en la Cámara Baja para dirimir el futuro laboral de los bomberos y bomberas forestales de todo el territorio nacional.
Tras varios días de trabajo se ha logrado llegar a un acuerdo entre Unidas Podemos y la representación de la Coordinadora de bomberas y bomberos de FSC-CCOO en el ámbito de los SPEIS. Este acuerdo enriquece y hace una mejor adaptación del borrador de proyecto de ley de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento. El trabajo se ha llevado adelante utilizando las 82 enmiendas que “Más País, Equo y Compromis” presentaron al texto inicial fruto del debate con CCOO.
Responsables de la Agrupación de Bomberos y Bomberas de CCOO, junto con el responsable de medio ambiente de la federación sindical a nivel estatal, se han reunido en los últimos días con diputados del G.P. Confederal de UP-EC–EM y del G.P. Socialista en el Congreso
La Agrupación de Bomberos y Bomberas de la FSC-CCOO ha presentado un documento de enmiendas al objeto de, entre otros temas, facilitar el trámite parlamentario en lo referente a posibles problemas de índole competencial con comunidades autónomas y administraciones locales, la integración y coordinación de los SPEIS, garantizar la aplicación de las normas en materia de seguridad y salud laboral y tratar de mejorar los recursos materiales y humanos para, con todo ello, beneficiar la prestación del servicio público
Desde esta organización sindical hemos tenido noticia de la instrucción dada por su Ministerio por la que se comunica a los ministerios de Interior y Defensa que, a partir del mes de marzo se procederá a la vacunación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas.
El pleno de la Comisión Nacional, reunido ayer 14 de octubre, aprobó por unanimidad un documento consensuado en su Subgrupo de Trabajo de Actividades de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento en el que se reconoce que las tareas habituales de este tipo de actividades están bajo el amparo de la LPRL y el resto de Reales Decretos que la desarrollan.
El próximo 13 de octubre se votará en el congreso de los diputados tomar en consideración tramitar el proyecto de ley de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil y junto a esta votación, sea cual sea el resultado, lo que nos queda claro es que habrá un largo recorrido por las formas en las que se han producido los acontecimientos por parte de quienes se han intentado apoderar de la legitimidad de creación y negociación de proyectos de ley de este calado, y por supuesto, de aquellos que se han lanzado a la aventura de presentarlos sin valorar realmente que no vale cualquier forma para lograr los objetivos y el interés general.
Nuestro secretario federal de Medio Ambiente y Movimientos Sociales, Francis Cabezos, recuerda la importancia del empleo, la labor de las trabajadoras y trabajadores que participan en la prevención y extinción del fuego y reitera una máxima que no debemos perder de vista: "los incendios se apagan del 1 de enero al 31 de diciembre" o lo que es lo mismo, la prevención es vital.
Uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos los agentes sociales es resolver la segunda actividad y la adecuación del puesto conjugándola con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, con la cual se puede establecer de manera obligatoria, y tras evaluar, pasar una revisión médica periódica acorde a los riesgos a los que estamos expuestos.
“Es imprescindible homogeneizar los 17 modelos de operativos forestales existentes porque los incendios forestales no tienen fronteras", explicó este miércoles en rueda de prensa el secretario confederal de Medio Ambiente, Mariano Sanz.
La denuncia realizada por CCOO sobre la falta de mantenimiento, limpieza, descontaminación de los epis, ropa, ropa de trabajo, equipos de trabajo, vehículos e instalaciones ha sido respaldada por la inspección de trabajo de Illes Balears.
CCOO reitera la necesidad de articular medidas necesarias garantizar el cumplimiento de los criterios.
El procedimiento del Ministerio de Sanidad es taxativo a estos efectos. Toda persona trabajadora que en función de las situaciones o tareas en las que no se pueda evitar un contacto estrecho con una persona sintomática está comprendido en el escenario de exposición de riesgo y, por tanto disponer de los equipos de protección individual (EPI) que la evaluación específica del riesgo haya determinado. Pese a ello, CCOO sigue exigiendo que se clarifique esta circunstancia en el procedimiento para evitar interpretaciones interesadas.
CCOO publica una guía descargable de actuación sindical en bomberas y bomberos para garantizar la salud laboral del colectivo frente al COVID-19 y solicita la recalificación del escenario de exposición para adaptarla a la realidad de sus intervenciones.
Los cuerpos de Bomberos estamos llamados a estar a la altura de la situación del Estado de Alarma declarada y el éxito dependerá, de nuestra responsabilidad individual, la cual sumará al conjunto del colectivo.
El colectivo al que pertenecemos en general, realiza una función de carácter público, y aunque bien es cierto que siempre integramos a todos los modelos de bomberos y bomberas, - SPEIS, Forestales, Aeroportuarios, etc-, hay que destacar que con más razón esta vez tenemos que hacer hincapié en este sentido y queremos dejar claro que todos estamos supeditados al estado y deberemos acatar sus indicaciones.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Andalucía denuncia que los parques gestionados directamente por la institución provincial cuentan con dos o tres efectivos por turno, “a todas luces insuficiente, como se ha demostrado en los últimos siniestros ocurridos en la provincia”. El Sindicato advierte de que “con este escaso número de bomberos y bomberas por turno y centro de trabajo se está poniendo en riesgo tanto al personal como a la ciudadanía”.
CCOO de Extremadura valora que la Inspección de Trabajo le da la razón en aspectos como la disponibilidad, descanso entre jornadas, formación o avituallamiento de los bomberos forestales del Infoex. Con fecha de 19 de septiembre de 2019, la FSC-CCOO interpuso una denuncia ante la Inspección donde exponía una serie de cuestiones y, tras realizar las comprobaciones necesarias, este organismo ha emitido un informe positivo hacia sus demandas. De esta forma, en cuento a las disponibilidad, se da la razón al sindicato y se indica que es abusiva y no está retribuida adecuadamente.
El Consorcio de Emergencias de Gran Canaria será el primer cuerpo de bomberos de España en regular el número de agentes mínimo que atenderá cada emergencia según la lprl.
El pasado 24 de febrero, en el Instituto Nacional de Administraciones Públicas en Madrid, se celebraró la reunión anual que congrega a los responsables autonómicos de Bomberas y Bomberos de la FSC-CCOO.
Los bomberos de la Diputación de Cuenca volverán a concentrarse el próximo 3 de marzo el frente a las puertas de la Corporación provincial.
La Secretaría de las Mujeres de la Federación de Servicios a la Ciudadanía hace públicas sus reivindicaciones para el Día de la Mujer 2020... y para todos los días del año.
El 24 de febrero se celebrará en Madrid el plenario anual de bomberas y bomberos de FSC-CCOO, con la presencia de los diferentes coordinadores autonómicos y el responsable de agrupaciones de la FSC-CCOO.
Este miércoles se han reunido en la sede de CCOO de Huelva, el secretario general Provincial y representantes de bomberos de CCOO en el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Huelva con el coordinador del sector de Administración Local de Andalucía y miembros de CCOO en el Consejo Andaluz del Fuego y responsables de Bomberos de la FSC-CCOO Andalucía, para estudiar y elaborar criterios comunes en materia de prevención de riesgos laborales y salud laboral en el ámbito de los servicios de extinción de incendios y salvamento de Huelva
En la Región de Murcia se privatizan Servicios de Bomberos. ¿Cómo es esto posible?. La estrategia es antigua, el modelo nunca se había dado en Bomberos en la Región de Murcia, hasta ahora.
Eran muchos los pronósticos que se podían cumplir, y que esperábamos que se cumplieran, en el actual panorama político del país, y el único que se ha hecho realidad es que el próximo 10 de noviembre estamos llamados nuevamente a las urnas para ejercer el derecho a voto y, con ello, todo vuelta a empezar, por lo que esto puede también constituir una oportunidad para unificar criterios y caminar de la mano para regular y crear una ley marco de manera conjunta.
FSC-CCOO Coordinadora de Bomberas y Bomberos
C/ Fernández de la Hoz, 21, 1ª planta
Teléfono: 91 757 22 99. Fax: 91 548 16 13
28010 Madrid
ccoo.bomberos@fsc.ccoo.es
https://bomberos.fsc.ccoo.es